
Entrevista a Residencia Canina Kadagua en VizcayaNos atiende Eusebio Calderón, Gerente. www.kadagua.com
Damos por inaugurado la nueva sección de entrevistas profesionales a los Centros de la Asociación ASCELCRE con esta entrevista a Eusebio Calderón, gerente de la Residencia Canina Kadagua, ubicada en Vizcaya. Esperemos que estas experiencias contadas en primera persona os ayuden y enseñen lo que supone el trabajo en un Núcleo Zoológico.
- ¿Cuándo comenzasteis con la residencia?
Compré la finca hace 13 años, en el 2005; pero nos hemos tirado casi 10 años construyendo las instalaciones y preparando el terreno, según entraba más o menos financiación. Sabía desde el principio que quería montar la residencia, así que solo era cuestión de tiempo.Por aquel entonces estaba bastante harto de trabajar para otras empresas donde nunca podías realmente aportar de ti, así que decidí montar una propia y trabajar para mí mismo. Es otro mundo, el ser emprendedor. Requiere de mucho sacrificio, muchas penas y dificultades; pero conlleva también muchas cosas buenas. En solitario, compré una excavadora y me puse a ello una vez tomada la decisión.Llevo desde que tenía 20 en el mundo de los perros, y siento una gran pasión por ellos. Es un placer poder dedicarles mi vida profesional y personal. Así nació Residencia Kadagua.
- ¿Qué tipo de animales cuidas?
Principalmente perros, si no se cuentan las ovejas claro. A quien le gustan los animales, le gustan todos. Para el futuro, cuando se pueda invertir algo más (las últimas modificaciones de las instalaciones se han llevado todo el presupuesto) queríamos hacer módulos para el cuidado de otro tipo de animales, gatos sobre todo. Pero requiere mucha inversión para hacerlo bien, como cualquier negocio.
- ¿Qué tipos de servicios ofrecéis?
Tenemos servicios de hotel canino y residencia de larga estancia. Aparte, ofrecemos servicios adicionales como la recogida y entrega a domicilio, el servicio veterinario subcontratado, y la administración de medicamentos según las pautas de los dueños. Todos nuestros inquilinos comen pienso de gama alta, y disponen de tres salidas al día por nuestras campas (tenemos más de 40.000m2); siempre bajo vigilancia y en tandas pequeñas. Aparte tenemos una pequeña tienda de venta de piensos de Arion Titanium y Visan profesional.Aún no disponemos de servicio de adiestramiento, porque no encontramos a la persona adecuada. Es algo serio y queremos hacer las cosas bien.
- ¿Qué opináis de las residencias súper vip que hay en el extranjero?
Aquí todavía no tenemos esa capacidad. La gente en España aún mira mucho por el dinero, y esas residencias son realmente caras de montar. Todos queremos muchísimos servicios y darle todo tipo de comodidades a nuestros compañeros de cuatro patas, pero cuando hay que desembolsar 30 o 40 euros por perro y noche; empiezan a bajar el listón. Tengo la sensación de que de momento muy poca gente lo haría, pero ojalá lleguen pronto.Los servicios súper exclusivos no son viables en centros alejados de las grandes urbes. La gente no va hasta una residencia en las afueras para realizar un servicio extra como la celebración de cumpleaños, piscinas para animales o bares para mascotas. Son cosas que sólo son plausibles en las grandes ciudades, pero no para las residencias.
- Descríbenos un poco tu centro
Después de haber visitado muchos centros y residencias, y viendo lo que había (que era un bajo nivel); hemos procurado para nuestro centro la comodidad para el perro.La mayoría de los hoteles caninos que había en la zona eran pequeños e ilegales: no les da nunca el sol o no pueden disfrutar del aire libre y jugar en el campo. Hay una vital diferencia entre el hormigón y las campas grandes para correr, y es la salud física y psíquica del perro. Con eso en mente preparamos nuestro centro.Residencia Kadagua está ubicado en la parte de arriba de un mirador, con orientación al sol para tener siempre claridad, y protegidos del viento. Cada canil tiene el suelo de hormigón hidrófugo, estructuras de acero y paredes de polímero para que no puedan criar bacterias. Son individuales, bajo techo, aislados totalmente de las inclemencias del tiempo. Disponemos de caniles de 4m2 y de 6m2, dependiendo de las necesidades de cada perro. Además tienen cada uno una casetita interna donde poner sus camas y juguetes y sentirse resguardados.Tenemos 80 caniles totalmente operativos, lo que nos da capacidad para cerca de 100 perros, dependiendo del peso y las condiciones de cada uno.
- ¿Cómo conseguiste tu núcleo zoológico?
Lo primero, antes de nada, tuve que buscar un terreno que tuviera la posibilidad de convertirse en un Núcleo Zoológico. No todos los suelos valen, hay que buscar el terreno calificado para el desarrollo de la actividad. Lo mejor es preguntar en el Ayuntamiento.Entonces, y solo entonces, saqué todos los permisos. Realizamos un informe de impacto Medio Ambiental, pedir permiso al Departamento de Medioambiente de nuestra provincia, y después a Montes, Sanidad y, por supuesto, el permiso al Ayuntamiento. Esto siempre pidiendo siempre antes a Diputación la autorización del Núcleo Zoológico.Para cuando me dieron el visto bueno, habían pasado ya casi dos años. Para cuando se terminó todo el papeleo, otros dos o tres años. Si en su día hubiera visto toda la problemática legal que hay, que ha sido largo y tedioso, no lo hubiera montado. Sobre todo cuando ves los centros ilegales (por todos conocidos) operando sin ningún tipo de permiso. Y ahí están.
- ¿Cuáles crees que son las aptitudes necesarias para dedicarte al cuidado profesional?
Para dedicarte a algo de esto, necesitas mucho dinero para invertir. Y aun así, tienes que saber de todo: fontanería, carpintería, informática, albañilería dietista mecánico, etc.Pero sobre todo, y lo más importante, años de experiencia y pasión. No se puede ser descuidado, ni dejado; hay que estar todos los días, da igual si llueva o nieve, estés enfermo o se case tu hermana. Y luego la parte más importante, trabajas al aire libre, y aquí cuando llega el invierno es duro, y hay que seguir limpiando trabajando haga la climatología que haga.
- ¿Crees que debería haber unos estudios regulados para el cuidado de los animales?
Hombre, debería de haber un mínimo. Yo tengo el afijo de criador por ejemplo de la canina, y llevo competiendo desde los 25 años, así que de perros conozco bastante. Para el que no sabe, tienen que tener una mínima formación y saber un poquitín de todo. Tienes que saber todo lo relacionado con primeros auxilios, bienestar animal, etología, adiestrador... Saber el funcionamiento del perro, y como piensan. Saber normas de sanidad y protocolos de actuación o cuarentena.Debería de haber algo, llámalo curso, taller, o conocimientos reglados. Hay mucha gente que le gustan los perros y se mete a trabajar. No tienen ni idea, y hay que estar muy encima de ellos porque no saben y pueden hasta poner en riesgo la vida de los animales.Debemos exigir, como si fuera cualquier otra actividad, un carnet profesional que nos acredite a los que trabamos en el cuidado y la cría de animales de compañía. Si tienes ya una experiencia, no está de más un cursillo para tener algo más en condiciones que lo acredite. Me imagino que cuando se fijen este tipo de formación, es el gobierno el que debería de ofertarlo, igual que el Carnet de Manipulador de Alimentos; ahora imposible de pensar en trabajar en una cafetería u hotel sin él.
- ¿Cómo ves el panorama del cuidado de animales en España?
Está muy desordenado. Ahora con la Asociación ASCELCRE tenemos más alcance y más conocimiento de lo que hay en el mercado y el panorama. Hay tantísimos ilegales que no deberían ni de existir... Pero hay gente que simplemente los abre, incluso en sus propios terrenos con casa, y no pagan impuestos ni seguridad social ni nada. Debería estar más vigilado por la administración. Deberían de utilizar los medios necesarios para visitar estos centros y el que no esté en condiciones, lo cierren y los sancionen. Porque no ha estado cumpliendo la legalidad, al margen de si estaban cuidando bien o mal a los animales, que eso ya se vería.Monetariamente (y moralmente) a nosotros nos ha tocado muchísimo el tema de los centros ilegales o los mal llamados canguros particulares de mascotas; sobre todo a los que como yo, hemos hecho una grandísima inversión en nuestro centro preparándolo para las comodidades de nuestros compañeros de cuatro patas.
- ¿Trabajas con asociaciones locales de adopción de mascotas?
Colaboro con las protectoras de la zona, cuando no tienen espacio, o no encuentran casa para alguno de los perros. Les guardan en nuestras instalaciones mientras no encuentren hogar, o les permito el uso de las campas, siempre bajo supervisión. Por otro lado, patrocino a Gaizka Aretxaga y su compañera Sherpa en las carreras de Canicross. Son unos campeones y se merecen todo el apoyo que podamos ofrecerles.