
Sabemos que detectar una estafa no es fácil, pero queremostraeros hoy unas recomendaciones para intentar evitar en la medida de loposible, que os estafan en la compra de una mascota.
Principalmente, deberemos hacer las preguntas adecuadas.Llevarlas preparadas de antemano antes de contactar con nadie, y asegurarse quenos da las respuestas que buscamos. Aquí abajo van unas ideas para podertenerlas claras.
- Buscar SIEMPRE centros legales, con núcleo zoológico y licencia de actividad. Puedes utilizar nuestro buscador para encontrar la raza que quieres, y en la comunidad autónoma que tengas más cerca. De no estar en ASCELCRE, pide que te den el núcleo zoológico de cría y su licencia de actividad. Si tienes dudas, llama al ayuntamiento del municipio donde supuestamente está el centro y pide referencias del centro.
- Si es demasiado barato, desconfía. Nadie da duros a pesetas. Recuerda que las estafas por delitos leves con las aquellas realizadas por debajo de los 400€, por lo que los estafadores les sale más a cuenta estafarte de a poquitos.
- Pídele videos, de los cachorros, los padres y las instalaciones. Los videos son más complicados para engañarnos que las fotos, ya que deben hacerlas al momento. Si no tienen al cachorro realmente, no podrán enviártelo. Pero ten en cuenta que a veces se los piden a criadores legales haciéndose pasar por clientes, y luego te los envían a ti. Asegúrate que la voz que se oyen en los videos es la misma que te responden cuando llamas por teléfono.
- Procura comprar siempre en las páginas web oficiales de centros caninos de cría reconocidos, que tengan todas sus licencias. Los centros que encontrarás en ASCELCRE han demostrado que los tienen. Si aun así deseas comprar fuera de su web, hazlo siempre con precaución.
- NUNCA te van a regalar un cachorro de esa raza que buscas. Tampoco hay personas que te lo darán en adopción por amor al arte. Desconfía inmediatamente de este tipo de anuncios. Las adopciones sólo se realizan a través de asociaciones de animales, contacta con las de tu municipio o alrededores, a sus teléfonos y páginas web oficiales.
- No, no se ha quedado atrapado tu cachorro en el aeropuerto por aduanas. HUYE, no pagues, ni una, ni dos, ni tres veces.
- Si es posible, visita el lugar. Si no permiten visitas, NO COMPRES.Y si es posible, solicita ver los padres.
- En caso de que te pidan pagar por cualquier medio que no deje constancia, ES UNA ESTAFA. Da igual que supuestamente no tengan operativa la cuenta bancaria, nunca envíes dinero por Bizum, Paypal, o ingreses para retirar en cajeros.
- Asegúrate que el sitio al que compras es real: mira si tiene redes sociales, sus comentarios en Google, si tiene página web. Llama al centro al número de teléfono oficial. Mira que su página web tenga certificado "https://" al lado de su dominio. Ten en cuenta que hay desalmados que están usando el nombre de centros de cría para estafar, usando todos los datos reales pero poniendo los números de teléfono de los estafadores.
- Fíjate en la ortografía de la persona con la que hablas, así como en el estilo de los emails. Si es una persona que no habla español de manera fluida, eso suele notarse en los textos, y muchos estafadores trabajan fuera de nuestras fronteras.
EXTRA: Google tiene un buscador de imágenes (sólo en el ordenador). Sube y busca las imágenes que te envíe la persona que te quiere vender el cachorro y asegúrate que no haya vendido el mismo cachorro cientos de veces. También es posible que la foto sea “robada” y ese perro ni exista.
Os invitamos a leer estos otros dos post, Las tres estafas más habituales y Qué hacer si me han estafado, para que tengáis una idea más aproximada de cómo funcionan los estafadores y cómo podemos evitarlos.