Para poder utilizar este sitio web, debes habilitar JavaScript en la configuración del navegador y, a continuación, actualizar la página.
Noticias

Entrevista al Centro Canino el Xiquet

volver
Entrevista al Centro Canino el Xiquet
  • Ascelcre
  • 28/09/2022
  • X

Realizamos una entrevista al Centro Canino el Xiquet, en Torrent (Valencia) para que de la mano de José Luis Romero nos cuenten un poco más sobre ellos, su centro y cómo ven el futuro del mundo de la mascota. Son socios de ASCELCRE desde el 2017 y parte de la actual junta directiva de la asociación.

¿Cuándo comenzasteis con el Centro Canino?

Nosotros comenzamos hace seis años, en el 2016. Es un proyecto que comencé solo con mucha ilusión, pero en el que hemos acabado implicados todos en la familia. Yo llevo toda la vida en el mundo del perro, y estuve mucho tiempo en una asociación de adiestramiento. Siempre quise dedicarme a ello, era mi pasión. Finalmente se dio la oportunidad, y comencé con el tema del adiestramiento, que era lo que más me emocionaba, pero después quisimos ampliar a la residencia canina y finalmente a la cría canina.De hecho, nuestra marca, El Xiquet, viene de esos años en los que estuve en la asociación de adiestramiento. Como yo empecé muy joven, con 11 añitos, todos me llamaban “el xiquet” que en valenciano es “el niño”. Y al final de tanto presentarme a competiciones, fui conocido como “El Xiquet” a nivel nacional por el resto de gente, aunque ya de niño no nos queda más que la ilusión con la que trabajamos.



¿Qué tipos de servicios ofrecéis?

Nos dedicamos a las tres que hemos comentado antes: la residencia exclusivamente canina, el adiestramiento canino y la cría de ciertas razas caninas.Además ofrecemos varios servicios a nuestros clientes como la entrega y recogida a domicilio de los perros en caso de necesidad, peluquería canina para las personas que lo soliciten, la administración de medicamentos bajo el mandato del cliente, etc.Disponemos de un médico adjunto al centro, y vigilancia 24 horas al día a través de videocámaras. Nuestro centro está situado dentro de una finca privada, y nosotros vivimos al lado, para estar siempre ahí cuando sea necesario.En adiestramiento, ofrecemos todo tipo de cursillos, también a nivel de competición y deportivos. Los más populares son los cursos de adiestramiento familiares o de educación canina básica, para perros que por lo general viven en ciudades y muestran comportamientos no deseados.


Descríbenos un poco tu centro

Mi centro en su día fue planificado para intentar tratar al perro como lo que es, un animal que le gusta estar al aire libre, en contacto con la naturaleza y sin ningún tipo de externos a su condición, como puede ser el aire acondicionado, televisiones o similares. Considero que el perro no lo necesita y no le hace tampoco ningún bien. Incluso para perros pequeños.Sí que les damos todas las comodidades que requieren para su cuidado, como la utilización de casitas isotérmicas, mimos personalizados, salidas exteriores individualizadas por su seguridad dos veces al día, boxes individuales y familiares, etc.Nuestro centro cuenta con 17.000m2, y tiene capacidad para 280 perros, en 140 boxes. Además disponemos de 22 pipicanes y dos bosques de extensas arboladas, para que los clientes de los cursos de adiestramiento puedan disfrutar junto con sus perros. Solo la pista de entrenamiento ya tiene una extensión de 3000m de césped.Este año hemos terminado la obras del criadero nuevo; una nave isotérmica dividida en boxes individuales, con comodidades especiales para los cachorros como aire acondicionado.

Es indispensable tener vocación, amar a los animales desde el corazón. Este es un trabajo en el que vas a estar tocándolos 24h al día los 365 días del año
Jose Luis Romero

¿Cómo conseguiste tu Núcleo Zoológico?

Fue muy complicado, muy difícil y una tarea ardua. Estuvimos dos años para sacarlo. El Ayuntamiento de Torrent nos apoyó en todo momento, pero aun así nos costó sacarlo. No solo en tiempo, sino también monetariamente. Cuando empiezas todo es un mundo: primero porque no hay información suficiente, pero también porque no tienes ayuda de nadie. No existe ningún organismo que te pudiera ayudar, y eso hace que todo fuera a base de aciertos y errores. Tuvimos que ir probando, cambiando y moviendo dependiendo de los requisitos que nos pidieran en cada momento.

¿Cuáles crees que son las aptitudes necesarias para dedicarte al cuidado profesional?

Es indispensable tener vocación, amar a los animales desde el corazón. Este es un trabajo en el que vas a estar tocándolos 24h al día los 365 días del año. Tener pasión, paciencia y conocimiento. Sobre todo para tratar aquellos casos que nos llegan que son complicados de tratar en el adiestramiento, o incluso en la residencia.Según mi opinión, se necesita tener más práctica que cursillos de adiestramiento o de cría. Es necesario comenzar con alguien que ya hayan tenido años de experiencia en este mundo y hayan visto y vivido mucho, para que te puedan guiar y enseñar. No vale de nada hacer un curso tipo CC, realizar unas prácticas de 50horas y ya está; lo que aprendes va a ser lo mínimo y no es, por lo general, lo que el cliente o el perro necesita.

¿Cómo ves el panorama del cuidado de animales en España?

Bajo mi punto de vista de vista y en mi humilde opinión, veo que se nos está yendo un poco de las manos. Intentamos robar al perro su verdadera identidad como animal. Cada vez más gente trata a los perros como a un niño y eso realmente para ellos no es bueno, ni a nivel mental ni de salud tampoco.A nivel legislativo, todos en este mundo estamos a la expectativa de lo que pueda pasar, vivimos en tiempos de muchos cambios de leyes y de mucha desinformación, pero yo confío en que al final imperará la coherencia en todo esto.Se habló mucho por ejemplo hace unos meses de los cursos de capacitación para futuros dueños de perritos. Yo no creo que sea tan necesario el curso de capacitación como un curso de educación. Para que sepan cómo desenvolverse en cada situación o cómo tratar un animal. Nosotros a nivel de adiestramiento vemos desgraciadamente muchos casos en los que los dueños están desbordados y no saben qué hacer. Al final tenemos que decirles que es algo tan básico como dirigirse al perro y decirles que dejen de ladrar, que es lo que realmente suele molestar a todos los vecinos.Vamos a campeonatos de adiestramiento, porque nos sirve para seguir mejorando y aprendiendo en nuestra profesión, y porque tenemos la oportunidad de conocer a otros centros, criadores, y adiestradores.

¿Por qué decidiste dedicarte a la cría profesionalmente?

Nosotros decidimos dedicarnos a la cría profesional primero por vocación, porque nos encanta ver nacer a un ser vivo. Ayudarle a llegar a este mundo con todo nuestro el cariño, y poder seleccionar de esas razas que te encantan las características que más valores. Nos gusta poner un granito en la selección de dichas razas, siempre respetando los estándares, la salud y el carácter.Los entregamos con mínimo 3-4 meses, cuando ya está realizado todo el plan de vacunación completo y con la pauta de desparasitación completo, así como con pedigree. En breve comenzaremos también a entregarlos con la vacuna de la rabia y el microchip, ya que estamos a la espera de cómo se desenvuelve este tema en la nueva ley. Entendemos que los problemas que veníamos viendo hasta hoy se solucionarán, ya que hasta ahora cada comunidad disponía de su propia base de datos y cada una te pedía algo distinto, convirtiendo en algo muy difícil nuestra tarea de criadores.Ofrecemos un abanico de razas completo (Shih Tzu, Bichon Maltés, Jack Russel y Golden Retriever) para que el cliente pueda elegir dependiendo de la vida que lleve, su estado físico y el tiempo que vaya a dedicarle al perro. No es lo mismo un Jack Russel que un Bichon Maltés en el nivel de exigencia y cuidados. Antes de que se decidan por una raza u otra les hago una encuesta pormenorizada: la edad que tiene, donde va a vivir el perrito, si tienes terreno, cuantos tiempo va a dedicarle, si tienes niños, que edad tienen, etc. Y dependiendo de las respuestas, le recomendamos un perro u otro. No vamos a entregar un perro que no sea adecuado a esa persona, por ejemplo uno movido a una persona mayor o muy tranquila, o uno tranquilo a una persona muy activa a la que le guste ir a caminar.



¿Qué supone para ti criar?

Es muy bonito, pero a nivel personal es agotador. A mí me gusta ver y vigilar a todo animal que nace en mi casa, y eso supone mucho desgaste físico y mental. Porque al final son muchas noches sin dormir y hay que esperar a veces durante días.La gente no se hace a la idea realmente de cómo es. Se creen que criar es como tener una máquina, que seleccionas los rasgos que estás buscando (color, tamaño, sexo, carácter) y ya está, pero no es así. Cada camada está planificada con meses de antelación, se seleccionan padres, se espera al momento adecuado para cada perro, la monta, el embarazo, el parto, el cuidado de los cachorros… Es un esfuerzo muy grande. A veces muy poco recompensado. Y no hablamos solo a nivel económico que también, porque la inversión suele ser alta. También a nivel personal desgasta porque hay muy poca gente que lo valore realmente, que entiendan lo que estamos haciendo. Asi que cuando encontramos a gente que realmente lo valora, se agradece muchísimo.Aún hoy hay gente que cuando busca un cachorro para su familia, mira solo el precio y no saben, ni quieren saber, lo que cuesta mantener un centro de cría legal y lo que exige el hacerlo bien. Al final, si buscas un animal en condiciones no puedes buscar precio.Lo que solemos decir a todos los que nos llaman es que compren donde lo compren, que sea en un lugar legal, que den factura y garantías, legales y sanitarias. Que eso es lo que importa.Podeis visitarles en:https://residenciacaninadelxiquet.esTlf: 687 70 06 02FacebookInstagram

  • Comparte la noticia X