
Desgraciadamente, abundan los que no dudan en estafar a la gente. Sólo durante la cuarentena las estafan han aumentado un 70% según datos de El Pais, y no solo en lo referente al material sanitario. Siempre ha habido mucha estafa en el mundo de los perros, pero en las últimas semanas hemos visto crecer el número de persona que nos llamáis contándonos todo tipo de historias.
Si has llegado hasta aquí, has tenido mala suerte y no leíste nuestros dos post anteriores sobre las estafas en el mundo de los perros (Cómo detectar una estafa y Las tres estafas más habituales) . Te han estafado, y como consecuencia, no tienes a tu mascota, ha fallecido por una enfermedad mortal, o no es el cachorro que querías. Bien, y ahora ¿qué?
¡Denuncia! Es primordial, antes de nada ¡hazlo! Acércate a la oficina de policía local, guardia civil o autonómica más cercana con todos los datos que dispongas del estafador, y pon la denuncia. Aunque sea una estafa por delito menor (menos de 400€) y no llegue al mínimo para convertirse en delito mayor, muchas denuncias pueden derivar el delito leve a un delito leve agravado, lo que haría la diferencia entre penas de prisión de entre 4 a 8 años y multas de 12 a 24 meses (y no sólo la multa de 1 a 3 meses que es lo que recibiría por una estafa por delito menor). El delito prescribe al de un año desde que fuiste estafado, así que no lo dejes pasar. ¡Denuncia!
- Consigue datos del estafador. Cuantos más, mejor. Pide a un amigo o familiar que intente contactar con ellos para hacerse pasar por un posible comprador y consigue el mayor número de información posible sobre el estafador. Los datos que más interesan son: nombre y apellidos, dni, dirección, teléfono, email, en ese orden. Cuidado, porque es posible que el estafador te de datos falsos, incluso fotografías de dni de otras personas que no saben que están utilizando sus datos personales.
- Adicionalmente, informa también de la situación en la web de la Policia Nacional, a través de este enlace. https://www.policia.es/formulario_generico.php?ordenes=52
- Consulta con un abogado otras formas de atrapar al culpable: si sabes que es un criador ilegal, ponle denuncia ante el ayuntamiento por no tener licencia de actividad, si no tiene núcleo zoológico, pon denuncia ante el Departamento de Ganadería de tu provincia. Si no tiene un fichero de protección de datos, denuncia ante la Agencia de Protección de Datos. Si tiene los animales en mal estado, o con cuidados deficientes, ante el SEPRONA. Busca otras vías para atrapar al criminal.
- Informa a todos los que puedas. Coloca un anuncio en la red social/pagina de venta de perros/ otras en las que encontraras al estafador y denuncia sus publicaciones a la página. Al mismo tiempo, pon mensajes en ellos para informar a otros posibles estafados.
- Si tuviste la suerte de pagar con tarjeta o Paypal, envíales un email con la denuncia adjunta y pídeles la devolución del importe ingresado si tienes protección de compra.
Hay que hacerse a la idea de que no conseguiremos ese dinero de vuelta. Incluso si gracias a los datos que facilitaste a la policía, lo encuentran, lo encarcelan y lo declaran culpable, el estafador puede llegar a declararse insolvente. Muchas veces también, el estafador trabaja desde fuera de España, incluso fuera de Europa, lo que dificulta que alguna vez puedan llegar a detenerle o enjuiciarle.