Para poder utilizar este sitio web, debes habilitar JavaScript en la configuración del navegador y, a continuación, actualizar la página.
Noticias

Sobre etólogos, adiestradores e "inventólogos"

volver
Sobre etólogos, adiestradores e "inventólogos"
  • Ascelcre
  • 09/08/2018
  • X

Cada vez más familias consideran indispensable un miembro de cuatro patas para sentirse completos. Es lógico, son seres que dan amor incondicional y compañía. Es de esperar que un porcentaje de esa población canina tan extendida necesite de la ayuda de un especialista en algún momento de sus vidas. Los problemas de comportamiento son de las dificultades más habituales, causados por ansiedad, depresión, miedo, etc. Y ahí es donde entran las tres profesiones más difundidas entre el mundo animal: etólogos, adiestradores e «inventólogos».

Conocí a una persona, una referencia en el mundo canino, que decía que todo el mundo era adiestrador o dj. Es un chiste referente a que hay muchísimas personas que se autodenominan adiestrador por haber realizado algún cursillo por internet, o haber enseñado a su perro a sentarse. Una profesión de futuro que requiere de mucha paciencia, experiencia y sobre todo, conocimiento; se ha convertido en un chiste. Hasta que ocurre alguna desgracia, claro.


En el momento que un perro dispone ya de un comportamiento “anormal” y se muestra agresivo, es cuando los adiestradores “aficionados” se retiran y dejan entrar a los profesionales. En estos casos, podemos necesitar de dos: o un etólogo o un adiestrador. La desgracia es que muchos confían también en los “inventólogos”.


Los inventólogos son aquellos que se inventan profesiones que no existen o las denominan de diferente manera para parecer más modernos. Pueden incluso inventarse tratamientos o síntomas que no están ahí, y hacen mucho más daño que bien. Suelen ser personas con una par de cursos del tipo CCC, y que no disponen de más experiencia que la suya.


TITULACIONES Y TITULITIS

Vamos a ver lo que dice la ley sobre los profesionales y sus titulaciones:

Para realizar la actividad de adiestramiento la titulación es: Certificado de profesionalidad: Adiestramiento de Base y Educación Canina (SEAD0412) Adiestramiento de base y Educación Canina (RD 548/2014, de 27 de junio). Las unidades de competencia de estos son:

  • (UC1741_2) Adiestrar al perro con técnicas de adiestramiento de base

  • (UC1742_2) Modificar conductas no deseadas

  • (UC1743_2) Realizar labores de cuidados e higiene canina

  • (UC1744_2) Realizar labores de primeros auxilios aplicados a perros.

Sobre las modificaciones de conductas no deseadas, estas pueden ser consecuencia o tener origen de patologías orgánicas, y sería  necesaria la colaboración de un veterinario en su diagnóstico.

Definidos en la ley están los grados/licenciaturas de veterinarios, los certificados de profesionalidad de adiestramiento base y educación canina, y el de Instrucción de perros de asistencia. Fuera de todo esto, no hay nada. Aún. Se han hablado mucho y largamente sobre los certificados profesionales de auxiliar veterinaria, pero solo en Islas Baleares se han dado exámenes para poder optar a ellos: (AGA 488_3) Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios y sólo 20 plazas. Es una lucha que aún no se ha logado. Lo mismo ocurre con: dirección de núcleos, auxiliar técnico veterinario, ayudante técnico veterinario, enfermería veterinaria, cuidador de animales, asesor en animales de compañía, psicología canina, peluquería y estética canina, análisis clínicos veterinarios, terapeuta canino, etc. Es por eso que os recomendamos ser selectivos con los centros que te ofertan este tipo de cursos; y lo que realmente puedes conseguir. Realizar uno de ellos no te convertirá en profesional homologado por el SNCFP (Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional).

No quiere decir que estos no sean títulos legales, sino que no disponen de certificado de profesionalidad. No es una titulación oficial. Los certificados profesionales acreditan las competencias de los trabajadores, y delimita el perfil profesional para dar una identidad y facilitar el acceso al trabajo a nivel europeo.

El Ministerio de Agricultura, de la rama del Bienestar Animal, ha elaborado un Plan de Tenencia Responsable de Mascotas en el que se contemplaba que el organismo del PATRAC (centro públicos y entes privadas) pudieran crear y formalizar alguna de estas titulaciones relacionadas con los animales. Esperamos los resultados con muchas ganas.

DIFERENCIAS ENTRE ADIESTRADOR Y ETÓLOGO

Dentro de los adiestradores, se han escuchado en los últimos tiempos una vertiente que se autodenomina “educadores caninos”. Esta no es una profesión aparte, sino un aspecto más del adiestramiento, como hemos visto en la denominación del título de adiestrador. Se utiliza (de manera equivoca) este nuevo nombre para diferenciarse del adiestramiento, el cual se considera una forma más agresiva de imponer disciplina a nuestro perro. Pero hay que recordar que adiestrar, implica enseñar ,y resulta mucho más fácil y ventajoso tanto para el animal como para el propietario utilizar las técnicas de comunicación canina que éstos profesionales deben de conocer, así como el manejo correcto de los motivadores caninos y felinos. Son por eso también llamados “técnicos de modificación de conductas”. En este caso, enseñar tanto al dueño como al perro a compartir y convivir juntos en armonía.

Un etólogo en cambio, es lo más cercano a un psicólogo que tendrá nuestro perro. Muchas veces esta profesión es compartida con otras. Este profesional ayudará a llegar a descubrir cuál es es el origen del comportamiento anómalo que presenta nuestro animal. Dado que en el origen de las conductas anómalas puede haber patologías físicas es bastante interesante que nuestro etólogo sea un etólogo veterinario (lo más habitual) , aunque legalmente cualquier persona con una licenciatura puede cursar los másteres en Etología clínica que se dan en diferentes universidades españolas. Es así que podemos tener biólogos- etólogos, psicólogos-etólogos, etc. Esta es una profesión que necesita de una titulación universitaria. Pero… En España no están reconocidas las especialidades veterinarias, por lo que legalmente no pueden autodenominarse así.

Otra invención es la del “psicólogo canino”, denominación que en Francia si es utilizada, pero no en España. Aquí los que estudian el comportamiento animal, son los etólogos.

Confiar siempre en un profesional homologado, y en caso de duda, pedir las pertinentes acreditaciones: Núcleo Zoológico y licencia de la actividad  si es un centro, número de licencia de adiestrador, o titulación universitaria de etología.  

  • Comparte la noticia X